Introducción al Blockchain: ¿Qué es y cómo funciona?
El blockchain o cadena de bloques es una tecnología que ha revolucionado la forma en que se manejan las transacciones digitales. Aunque fue creada originalmente para respaldar el funcionamiento de la criptomoneda Bitcoin, hoy en día su uso se ha extendido a muchos otros campos, ,como la industria financiera, de seguros, energética e incluso gubernamental.
¿Qué es el Blockchain?
A grandes rasgos, el blockchain es una base de datos distribuida en la que se registran todas las transacciones realizadas con una determinada criptomoneda o activo digital. En lugar de tener un servidor centralizado que controle todo el proceso, cada usuario tiene una copia completa del registro y puede verificar por sí mismo cualquier transacción.
Cada bloque del blockchain contiene información sobre varias transacciones (por ejemplo, cuánto dinero se transfirió y quién lo envió y recibió), así como un código único llamado «hash» que lo identifica. Los bloques están interconectados mediante ese hash, creando así una cadena inmutable de información.
¿Cómo funciona el Blockchain?
Para entender mejor cómo funciona el blockchain, veamos un ejemplo sencillo:
- Juan quiere enviar 1 bitcoin a María.
- Juan crea una transacción en su billetera electrónica (wallet) especificando la dirección pública de María como destinatario y firma digitalmente la operación con su clave privada.
- Esa transacción se envía a toda la red de usuarios que utilizan esa misma criptomoneda.
- Los nodos de la red (es decir, los ordenadores ,que la componen) revisan la transacción para asegurarse de que Juan tiene suficientes bitcoins en su cuenta y que la firma es válida.
- Si todo es correcto, la transacción se agrupa con otras operaciones similares en un bloque y se envía a los mineros.
- Los mineros son usuarios que utilizan su poder computacional para resolver complejos problemas matemáticos y validar las transacciones. El primero que resuelve el acertijo recibe una recompensa en forma de nuevas criptomonedas (este proceso se conoce como minería).
- Una vez validado el bloque, se añade a la cadena de bloques existente y se actualiza en todas las copias del registro que tienen los usuarios.
Gracias a este sistema descentralizado e inmutable, el blockchain ofrece varios beneficios:
- Seguridad: al no haber un punto centralizado vulnerable a ataques, las transacciones son más seguras y difíciles de falsificar. Además, cualquier intento por modificar un bloque anterior requeriría cambiar todos los bloques posteriores de la cadena, lo cual resulta prácticamente imposible debido a la cantidad de nodos implicados.
- Rapidez: aunque el proceso de validación puede tomar unos minutos o incluso horas según la criptomoneda y el volumen de transacciones, una vez confirmada una oper,ación ésta es irreversible y se lleva a cabo prácticamente en tiempo real.
- Anonimato: aunque las transacciones quedan registradas y son públicas, los usuarios no tienen que revelar su identidad real para realizarlas. En lugar de nombres o números de cuenta, se utilizan direcciones criptográficas únicas generadas por la billetera electrónica.
Conclusión
El blockchain es una tecnología disruptiva con un enorme potencial para cambiar la forma en que hacemos negocios y nos relacionamos digitalmente. Sus aplicaciones van desde el registro de propiedad intelectual hasta la votación electrónica, pasando por el seguimiento de la cadena de suministro y la creación de contratos inteligentes (smart contracts).
Aunque aún existen desafíos a superar en cuanto a escalabilidad, interoperabilidad y privacidad, el blockchain está llamado a ser una pieza clave en la economía digital del futuro.
Deja una respuesta