’El rol del community manager durante una campaña de Crowdfunding’

El rol del community manager durante una campaña de Crowdfunding

Crowdfunding e inversión colectiva en línea son términos que se han vuelto cada vez más populares en los últimos años. Algunos emprendedores han optado por utilizar estas plataformas par,a financiar sus proyectos, ya que les brinda la oportunidad de obtener capital sin tener que acudir a bancos o inversionistas tradicionales.

Sin embargo, no basta con simplemente crear una campaña en una plataforma de crowdfunding y esperar a que el dinero llegue. Para lograr el éxito, es importante contar con un equipo sólido y bien coordinado, y dentro de este equipo, el community manager tiene un papel crucial.

¿Qué es un community manager?

Un community manager es una persona encargada de gestionar la presencia online de una empresa o marca. Este profesional debe conocer bien el negocio y su público objetivo para crear contenido relevante y atractivo para los seguidores en las redes sociales.

Durante una campaña de crowdfunding, el community manager es responsable de crear estrategias efectivas para aumentar la visibilidad del proyecto en línea y promoverlo entre potenciales inversores.

Consejos para el éxito

A continuación, algunos consejos útiles que todo community manager debe tener en cuenta al momento de trabajar en una campaña de crowdfunding:

  1. Crea contenido visualmente atractivo: Las imágenes y videos son herramientas muy valiosas para llamar la atención del público. Elige fotos e ilustraciones impactantes que representen ,bien tu proyecto y crea videos claros y concisos que expliquen los detalles más importantes de manera atractiva.
  2. Aprovecha las redes sociales: Durante una campaña de crowdfunding, las redes sociales son tus mejores aliados. Publica regularmente en Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas relevantes para tu proyecto. Utiliza hashtags relacionados con el tema y etiqueta a personas influyentes en el sector para conseguir mayor visibilidad.
  3. Crea una comunidad activa: No basta con publicar contenido, es importante también crear una comunidad activa y comprometida con el proyecto. Responde preguntas y comentarios de los seguidores, crea encuestas o concursos para incentivar la participación e invita a otros usuarios a unirse a la campaña.
  4. Mantén actualizados a tus seguidores: Es importante mantener informados a los seguidores sobre el progreso de la campaña. Comparte regularmente datos sobre el dinero recaudado hasta el momento y metas alcanzadas. Esto ayuda a generar confianza entre los potenciales inversores.
  5. Contacta con influencers: Los influencers son personas con gran influencia en las redes sociales que pueden ayudarte a promocionar tu proyecto frente a un público amplio y variado. Identifica aquellos, que tengan intereses similares al tuyo y contáctalos para que compartan información sobre tu campaña.

Ideas de negocio para Crowdfunding

No todos los proyectos son igualmente exitosos en las plataformas de crowdfunding. Algunos han logrado recaudar cifras millonarias mientras que otros apenas han conseguido unos pocos dólares. A continuación, algunas ideas de negocio que han tenido éxito en el pasado:

  • Juegos y aplicaciones móviles: En la era digital, los juegos y las aplicaciones móviles son muy populares. Muchos emprendedores han optado por utilizar plataformas de crowdfunding para financiar sus proyectos. Ejemplos incluyen el juego Exploding Kittens o la aplicación de meditación Headspace.
  • Productos innovadores: Los productos novedosos e innovadores suelen tener éxito entre los inversores. Un buen ejemplo es el reloj inteligente Pebble, que logró recaudar más de 10 millones de dólares en una campaña de Kickstarter.
  • Cine y televisión: Las campañas de crowdfunding también se han utilizado para financiar películas, documentales y series de televisión independientes. Algunos ejemplos exitosos son la película Veronica Mars y la serie animada Rick and Morty.
  • Organizaciones s,in fines de lucro: Las organizaciones sin fines de lucro también pueden beneficiarse del crowdfunding para financiar sus proyectos y causas sociales. Ejemplos incluyen la organización Water.org, que trabaja en proyectos relacionados con el agua potable en países en desarrollo.

Recomendaciones finales

En resumen, contar con un community manager durante una campaña de crowdfunding puede ser clave para lograr el éxito. Este profesional deberá crear contenido atractivo, mantener informados a los seguidores sobre el progreso del proyecto y aprovechar las redes sociales al máximo.

Si estás pensando en utilizar una plataforma de crowdfunding para financiar tu proyecto, recuerda que lo más importante es tener una idea innovadora y atractiva que logre captar la atención de los posibles inversores.

Por último, no te desanimes si no logras recaudar el dinero que esperabas. El crowdfunding puede ser una excelente oportunidad para dar a conocer tu proyecto y obtener feedback valioso sobre él, independientemente del resultado final.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *