3. Ratios financieros clave: cómo calcularlos y qué significan

3. Ratios financieros clave: cómo calcularlos y qué significan

El análisis financiero es una herramienta fundamental para cualquier empresa o emprendimiento, ya que permite evaluar su situación económica y determinar su solvencia y rentabilidad. Entre las herramientas más utilizadas en el análisis financiero se encuentran los ratio,s financieros, que son indicadores que permiten medir la relación entre diferentes variables económicas y financieras.

A continuación, presentamos tres ratios financieros clave que todo emprendedor debería conocer:

Ratio de liquidez

El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos. Se calcula dividiendo el total de activos líquidos (caja, bancos e inversiones a corto plazo) entre el total de pasivos circulantes (deudas a corto plazo).

  1. Liquidez corriente: Este ratio mide la capacidad de pago inmediato de la empresa. Si el resultado es mayor que 1, significa que la empresa tiene suficientes activos líquidos para pagar todas sus obligaciones a corto plazo.
  2. Prueba ácida: Este ratio mide la capacidad de pago inmediato de la empresa sin tener en cuenta los inventarios. Si el resultado es mayor que 1, significa que la empresa tiene suficientes activos líquidos para pagar todas sus obligaciones a corto plazo sin tener en cuenta los inventarios.

Rentabilidad

El ratio de rentabilidad mide la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus recursos.

  1. ROA: Este ratio mide la rentabilidad de ,los activos totales. Se calcula dividiendo el beneficio neto entre el total de activos. Muestra cuánto beneficio genera cada unidad monetaria invertida en activos.
  2. ROE: Este ratio mide la rentabilidad de los fondos propios. Se calcula dividiendo el beneficio neto entre el total de patrimonio neto. Muestra cuánto beneficio genera cada unidad monetaria invertida por los accionistas.

Endeudamiento

El ratio de endeudamiento mide la relación entre los pasivos y el patrimonio neto, es decir, la proporción del capital que proviene de terceros.

  1. Ratio de endeudamiento: Este ratio mide la proporción del capital que proviene de terceros. Se calcula dividiendo el total de pasivos entre el total de patrimonio neto. Si el resultado es mayor que 1, significa que la empresa tiene más pasivos que patrimonio.
  2. Ratio de cobertura financiera: Este ratio mide la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras con sus recursos generados. Cuanto mayor sea este número, mayor será su capacidad para pagar intereses y amortizaciones sin recurrir a nuevas fuentes financieras externas.

Aunque estos ratios son útiles para evaluar la situación financiera de la empresa, es importante tener en, cuenta que no son los únicos factores a considerar al evaluar su solvencia y rentabilidad. Es importante analizar cada caso particular, teniendo en cuenta el sector en el que se desenvuelve la empresa, así como su tamaño y características específicas.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *