2. Las mejores plataformas de crowdfunding para emprendedores

Las mejores plataformas de crowdfunding para emprendedores

El crowdfunding se ha convertido en una herramienta cada vez más popular entre los emprendedores. Esta forma de financiamiento les permite obtener recursos económicos a través de la contribución ,voluntaria de un gran número de personas.

En el mundo existen muchas plataformas de crowdfunding, pero ¿cuáles son las mejores para los emprendedores? En este artículo te presentamos algunas opciones que pueden ser muy útiles si estás pensando en lanzar tu proyecto.

Kickstarter

Kickstarter es una plataforma muy conocida en todo el mundo. Fue fundada en 2009 y desde entonces ha conseguido financiar más de 170.000 proyectos por un total aproximado de 5 mil millones de dólares.

Esta plataforma está enfocada en proyectos creativos, artísticos y culturales, aunque también acepta proyectos tecnológicos y empresariales. Kickstarter funciona mediante recompensas para los mecenas. Es decir, aquellos que hacen una contribución obtienen una recompensa que puede variar según la cantidad donada.

Kickstarter cobra una comisión del 5% sobre el dinero recaudado y Stripe (servicio de pagos) cobra el 3-5% por transacción.

Indiegogo

Indiegogo es otra plataforma muy conocida a nivel mundial. Fue fundada en 2008 y ha conseguido financiar más de 800.000 proyectos por un total aproximado de mil millones de dólares.

A diferencia de Kickstarter, Indiegogo no se centra solo en proyectos creativos y culturales. De hecho, acepta prácticamente cualquier tipo de proyecto, inc,luidos los empresariales y tecnológicos.

Indiegogo funciona mediante recompensas para los mecenas, al igual que Kickstarter. También ofrece la posibilidad de hacer crowdfunding con financiación flexible o fija.

La comisión de Indiegogo es del 5% sobre el dinero recaudado, más una comisión por transacción del 3-5% (dependiendo del país).

Crowdfunder

Crowdfunder es una plataforma muy interesante para aquellos emprendedores que buscan financiamiento para su empresa. Esta plataforma se centra en proyectos empresariales y startups.

A diferencia de Kickstarter e Indiegogo, Crowdfunder funciona como un sitio web de inversión en línea. Es decir, las personas no hacen donaciones a cambio de recompensas sino que invierten en tu empresa esperando una rentabilidad a futuro.

El proceso para conseguir financiamiento a través de Crowdfunder es un poco más complicado que en otras plataformas. Primero hay que crear una campaña y presentarla ante la comunidad inversora. Si se consigue el apoyo suficiente, se abre una ronda de inversión oficial en la plataforma.

Crowdfunder cobra una comisión del 6% sobre el dinero recaudado si la ronda tiene éxito.

GoFundMe

GoFundMe es otra plataforma muy popular enfocada en proyectos personales y causas benéficas. Fue fun,dada en 2010 y ha conseguido financiar más de 50 millones de campañas por un total aproximado de 9 mil millones de dólares.

Esta plataforma es muy sencilla de usar y no tiene requisitos específicos para los proyectos. Es decir, cualquier persona puede crear una campaña y conseguir financiamiento para su proyecto personal o una causa benéfica.

GoFundMe funciona mediante donaciones. Los mecenas no reciben ninguna recompensa a cambio de su contribución, pero sí pueden hacer comentarios y enviar mensajes al creador de la campaña.

GoFundMe cobra una comisión del 2,9% más 30 centavos por transacción.

CrowdSupply

CrowdSupply es una plataforma enfocada en proyectos tecnológicos y hardware. Fue fundada en 2013 y ha conseguido financiar más de 250 proyectos por un total aproximado de 15 millones de dólares.

Esta plataforma se centra en proyectos innovadores que buscan desarrollar nuevos productos tecnológicos o hardware. Ofrece la posibilidad de hacer crowdfunding con financiación flexible o fija, al igual que Indiegogo.

CrowdSupply cobra una comisión del 5% sobre el dinero recaudado más una comisión por transacción del 3-5%, dependiendo del país.

Consejos útiles para emprendedores

  • Antes de elegir una plataforma, investiga bien cuál p,uede ser la mejor opción según tu proyecto y tus necesidades financieras.
  • Asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios para cada plataforma antes de lanzar tu campaña. De lo contrario, podrías perder tiempo y recursos sin obtener ningún resultado.
  • Prepara una buena estrategia de marketing para tu campaña de crowdfunding. Necesitas llegar a la mayor cantidad posible de personas interesadas en tu proyecto.
  • No te olvides de ofrecer recompensas atractivas para los mecenas. Esto puede hacer la diferencia entre conseguir o no el financiamiento que necesitas.
  • Mantén a tus seguidores y mecenas informados sobre el progreso de tu proyecto. Es importante mantenerlos motivados y al tanto de las novedades.

Ideas de negocio para emprendedores

Algunas ideas de negocio que podrían funcionar muy bien con crowdfunding son:

  • Nuevas empresas innovadoras: Si tienes una idea innovadora y quieres llevarla a cabo, el crowdfunding puede ser una excelente forma de obtener financiamiento inicial.
  • Proyectos culturales: Si estás pensando en realizar un proyecto artístico, musical o cultural, plataformas como Kickstarter e Indiegogo pueden ayudarte a conseguir los recursos económicos que necesitas.
  • Startups tecnológicas: Crowdfunder y CrowdSupply p,ueden ser opciones interesantes si estás buscando financiamiento para una startup tecnológica o un producto hardware innovador.
  • Campañas benéficas: GoFundMe es perfecta para aquellas personas que quieren recaudar fondos para una causa benéfica o personal específica.

Recomendaciones finales

Crowdfunding puede ser una excelente herramienta para los emprendedores que buscan financiamiento inicial para sus proyectos. Sin embargo, es importante investigar bien antes de elegir una plataforma y preparar una buena estrategia de marketing para tu campaña.

Recuerda que el crowdfunding no garantiza el éxito de tu proyecto, pero puede ser una forma interesante de obtener los recursos económicos que necesitas para empezar. ¡Anímate a explorar esta opción y a llevar tus ideas al siguiente nivel!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *