13. La toma de decisiones financieras en empresas familiares: riesgos y oportunidades

La toma de decisiones financieras en empresas familiares: riesgos y oportunidades

Las empresas familiares son un tipo especial de organización empresarial que se caracteriza por tener una gestión y propiedad en manos de miembros de una misma familia. Este tipo de empresas tienen sus propias particularidades, entre ellas, la toma de de,cisiones financieras.

A diferencia de las empresas no familiares, en donde las decisiones financieras son tomadas por un equipo encargado específicamente para este fin, en las empresas familiares muchas veces es el fundador o algún miembro de la familia quien tiene el control absoluto sobre estas decisiones. Esto puede ser tanto una ventaja como un riesgo para la empresa.

Riesgos

  1. Falta de objetividad: Al ser los miembros de la familia quienes toman las decisiones financieras, existe el riesgo de que no sean objetivos a la hora de evaluar opciones o tomar decisiones importantes. Pueden existir conflictos personales o intereses ocultos que influyan en su proceso decisorio.
  2. Inestabilidad: Las relaciones personales pueden afectar gravemente el funcionamiento financiero y administrativo del negocio. Si existen problemas entre los miembros de la familia, esto puede generar desequilibrios económicos e incluso llevar al cierre del negocio.
  3. Falta de profesionalización: En muchas ocasiones, los miembros más jóvenes o menos experimentados son incluidos en la gestión financiera debido a su relación familiar con los dueños. Esto puede llevar a que no cuenten con los conocimientos necesarios para tomar decisiones adecuadas y, por ,ende, afectar el crecimiento de la empresa.
  4. Limitaciones de financiamiento: En algunos casos, las empresas familiares dependen exclusivamente del capital de sus miembros. Esto puede limitar el crecimiento, ya que si no tienen acceso a otros recursos financieros, se verán imposibilitados de invertir en nuevos proyectos o expandirse a nuevas áreas.

Oportunidades

  1. Confianza y compromiso: Al ser una empresa familiar, existe una mayor confianza entre los miembros que la componen. Esto puede llevar a un mayor compromiso con el negocio y con las decisiones tomadas en beneficio del mismo.
  2. Rapidez en la toma de decisiones: A diferencia de lo que ocurre en las empresas no familiares, en donde la toma de decisiones puede ser más lenta debido a los procesos jerárquicos establecidos, en las empresas familiares las decisiones pueden ser tomadas rápidamente debido a la estructura interna flexible.
  3. Cultura empresarial más sólida: La historia y cultura empresarial suele estar muy arraigada en las empresas familiares. Este hecho puede generar una cultura empresarial más sólida y arraigada al núcleo familiar que pueda tener impacto positivo tanto dentro como fuera del negocio.
  4. Moti,vación e implicación: La implicación emocional que existe entre los miembros familiares con el negocio puede generar un mayor grado de motivación hacia su éxito y desarrollo, lo que puede impactar positivamente en la toma de decisiones financieras.

Conclusión

Las empresas familiares tienen sus propias peculiaridades y la toma de decisiones financieras no es una excepción. Si bien existen riesgos inherentes a este tipo de organización empresarial, también existen oportunidades que pueden ser aprovechadas para el beneficio del negocio.

Es importante que los miembros de la familia encargados de tomar las decisiones financieras cuenten con los conocimientos necesarios y sean objetivos a la hora de evaluar opciones. Una gestión empresarial adecuada y profesionalizada puede llevar a un crecimiento sostenible del negocio, asegurando así su continuidad en el tiempo.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *